MÉTODOS
PROPIOS
Desarrollar un
programa con métodos propios es como organizar una empresa por áreas, donde
cada área, a su vez, puede organizarse con otras de tal forma que cada una
conozca la tarea específica que debe realizar; y para que la lleve a cabo con
éxito, debe definir que recursos necesita y que resultado tendrá que dar. Esto
es exactamente la filosofía de un método propio: definir su tarea específica,
definir qué datos necesita para llevarlos a cabo (parámetros) y definir qué
resultado debe retornar para, según eso, definir su tipo de dato.
Cuando en una
empresa ya se han definido con claridad las tareas de cada área, las gerencias
ya saben que encontrar en ellas; por tanto, cuando lo necesiten, simplemente
llamaran al responsable del área para obtener dicha información. Igualmente,
una vez definida la tarea que realizaran los métodos, cuando necesitemos de esa
tarea no haremos más que llamar a dicho método para que haga su tarea; y al
momento de hacerlo, le daremos los valores que necesite para que esta se
realizada con éxito.
Java ha considerado
la siguiente forma genérica para declarar un método propio:
Tipo de dato del
método nombre(lista de parámetros)
El tipo de dato de un método depende del resultado que devolverá, así: será tipo
void si el método no devuelve ningún resultado, pero será tipo int, double,
String, boolean según el tipo de resultado que devuelve
El nombre del método debe empezar con minúsculas, pero si se compone de
varias palabras, a partir de la segunda palabra deberá empezar con la letra
mayúscula. Esto es para seguir un estándar de programación java.
La lista de parámetros son variables, cada uno con su respectivo tipo de
dato para que reciban los valores que serán dados al momento de llamar al
método.
A continuación,
algunos ejemplos de declaración de métodos.
String leeNombre() // devuelve un nombre
leído
int leeEdad() // devuelve una edad
entera leída
double leePeso() // devuelve
un peso con decimales leído
void categoriza(double peso) // categoriza según el peso
void imprime(String
cadena) // imprime una cadena
double mayorDe(double
a, double b, double c)
// devuelve el mayor
int aleatorio(int
limiteinf, int limitesup) //
devuelve un numero aleatorio entero
Ahora, para que un
método haga su tarea efectivamente, tiene que ser llamado desde algún otro
método que necesite de su tarea.
La llamada a un
método depende del tipo de dato que tenga y de sus parámetros, así podríamos
decir que si un método fuera de tipo void, se debe declarar una variable
del mismo tipo para asignarle su resultado. En cuanto a los parámetros, si un
método no tiene parámetros, su llamada ocurre con los paréntesis vacíos; pero
si tuviera parámetros, su llamada debe considerar tantos valores como
parámetros se hayan definido en su declaración.
A continuación,
algunos ejemplos de llamadas para los métodos declarados anteriormente.
public void llamandoMetodos() {
String nombre;
int edad, numero;
double peso, mayor;
// llamada a los métodos que no son de
tipo void
nombre= leeNombre();
edad= leeEdad();
peso= leePeso();
// se llama a los métodos que si son
de tipo void
Categoriza(peso);
imprime(“hola “ + nombre);
imprime(“tienes “ + edad + “años”);
imprime(“pesas “ + peso + “kg”);
// llama a métodos dándole valores a
sus parámetros
mayor= mayorDE(15, 12, 14);
imprime(“el mayor número es” + mayor);
numero = aleatorio(10,30);
imprime(“el número aleatorio generado es:” + numero);
0 comentarios:
Publicar un comentario