Conviértete en un emprendedor,profesional del conocimiento en la programación

lunes, 9 de enero de 2012

RECURSIVIDAD EN METODOS SIN RETORNO

Compartir con:


RECURSIVIDAD

En métodos sin retorno

 Ideas principales

Una función recursiva es aquella que se llama a sí misma.
La recursividad es una alternativa a la repetición o iteración.
La recursividad es un concepto fundamental en matemáticas y en computación.
Es una alternativa diferente para implementar estructuras de repetición (ciclos). Los módulos se hacen llamadas recursivas.

 Imágenes recursivas








 Ejemplo Matrushka

• La Matrushka es una artesanía tradicional rusa. Es una muñeca de madera que contiene otra muñeca más pequeña dentro de sí. Esta muñeca, también contiene otra muñeca dentro. Y así, una dentro de otra.






Método Recursivo  




Definición de un método recursivo

• La característica principal de la recursividad es que siempre existe un medio de salir de la definición (caso base o salida), y la segunda condición (llamado recursivo) es propiamente donde se llama a sí misma.
Caso base:
– Es el caso más simple de una función recursiva, y simplemente representa la salida del método recursivo.

Caso recursivo:
– Relaciona el resultado del algoritmo con resultados de casos más simples. Dado que cada caso de problema se ve similar al problema original, el método llama una copia nueva de si misma, para que empiece a trabajar sobre el problema más pequeño y esto se conoce como una llamada recursiva y también se llama el paso de recursión.






Ejemplo 1:
Desarrolle un método recursivo que muestre los n primeros múltiplos de 5 en forma descendente.












0 comentarios:

Publicar un comentario